martes, 31 de marzo de 2009

Conmemorarán a victimas del terrorismo en Perú

Después de insultos de grueso calibre entre el ministro de Defensa Antero Flores y el escritor Vargas Llosa y otros líderes de diversas posiciones políticas y sociales peruanas, por fin se creará el Museo de la Memoria, que tiene como finalidad conmemorar a las victimas de la guerra interna sufrida por el pueblo peruano, entre 1980 y el 2000.

La comisión de alto nivel que tiene la responsabilidad de diseñar, organizar, implementar y gestionar el proyecto, esta presidida por el reconocido novelista y político peruano Mario Vargas Llosa, además el ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner Febres, monseñor Luis Bambarén, el pintor Fernando de Szyszlo, el constitucionalista y ex miembro de la CVR Enrique Bernales y el antropólogo Juan Ossio Acuña.

El proyecto contará con la cooperación del gobierno alemán que ofreció 2 millones de dólares para la realización de una obra que represente con objetividad el terror que vivió el país originado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRT) y Sendero Luminoso (SL).
(Con información y foto de Andina)

lunes, 30 de marzo de 2009

El Titicaca y el Amazonas maravillas naturales del mundo




El lago Titicaca y el río Amazonas lideran sus respectivos grupos en el concurso iniciado el 2008 para elegir a las siete maravillas naturales del mundo, según el último ranking de la Fundación New 7 Wonders, organizadora de este singular certamen.

En esta segunda fase del concurso y donde postulan 261 formaciones naturales, el lago Titicaca compartido entre Perú y Bolivia, se consolida hasta el momento en el primer lugar del grupo F, que agrupa a lagos, ríos y cascadas,
Mientras tanto en el grupo E, que comprende a bosques, parques nacionales y reservas naturales, el río Amazonas considerado el río más caudaloso del mundo lidera el concurso.

El cañón del Colca, ubicado en el departamento de Arequipa, no se queda atrás y hasta el momento ocupa el cuarto lugar en el grupo D que comprende formaciones rocosas y valles. En julio serán elegidos 21 sitios naturales finalistas para el presente certamen.
Si quieres apoyar a tu candidato solo tienes que ingresar a este enlace: http://www.new7wonders.com/classic/en/ y votar o conocer el ranking de tu favorito.

Mano dura con choferes ebrios


Luego del accidente de transito que enluto al periodismo peruano, con la muerte del reconocido periodista Álvaro Ugaz, la ministra de Justicia de este país, Rosario Fernández anunció que se aplicará seis meses de pena privativa de la libertad a los conductores que manejen en estado de ebriedad.

La sanción también contempla el retiro de sus brevetes además de la labor comunitaria que tendrán que realizar los infractores, para lo cual se modificara el actual Código Penal y la entrada en vigencia del Código de Transito. (Foto: RPP)

Las gigantes norteamericanas General Motors y Chrysler a punto de quebrar

Ante la crisis que agobia a las dos gigantescas norteamericanas automotrices General Motors y Chrysler, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que en un periodo de 60 días a GM y 30 a Chrysler, deben reestructurarse con la finalidad que Washington pueda invertir más dinero público en las dos compañías, que ya han recibido 17.400 millones de dólares desde diciembre del 2008.


El mandatario opinó que "la situación de Chrysler es más difícil" que la de General Motors por lo que propuso una posible alianza con italiana Fiat.


De darse esta alianza, el Gobierno de Estados Unidos esta dispuesto a otorgar US$6 millones para salvar la empresa. "Espero que las medidas que anuncio hoy van a tener una efecto saludable que le espera al futuro de general Motors y Chrysler", dijo el mandatario norteamericano.

martes, 24 de marzo de 2009

Luciana León y Mercedes Aráoz las políticas más bellas del mundo


Las peruanas Luciana León y Mercedes Aráoz lideran la lista de las políticas más bellas del mundo, según la página web española 20minutos.es, de una lista de 54 mujeres que ejercen la política en sus respectivos países.

La congresista Luciana León de 30 años ocupa el primer puesto de la lista con un total de 22525 votos, el segundo lugar lo ocupa la ministra de Turismo y Comercio Exterior Mercedes Aráoz de 47 años, con 14222 votos, mientras que el tercer lugar lo ocupa la mexicana Sara Ruiz Chávez de 32 años, con 10615 votos.

Para quienes desean votar por su candidata favorita pueden hacerlo en http://listas.20minutos.es/?do=show&id=66425.
(fotos:20minutos.es e imágenes google

lunes, 23 de marzo de 2009

Chile fracasará en La Haya, asegura Valle Riestra


El congresista aprista Javier Valle Riestra afirmó que Chile fracasará en su defensa ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda peruana por la delimitación marítima pendiente entre ambos países.

"Creo que Chile va a fracasar en esta posición. Las excepciones no pueden prosperar. No hay problemas procesales, ni formales. No se ha cometido ninguna infracción. La demanda está bien hecha", indicó el jurista en Ampliación de Noticias.

El legislador destacó que incluso la prensa chilena señala que la posición peruana es sólida. "Y es que hay que recordar que los argumentos en los que se pretende sustentar Chile son inválidos, no son serios", manifestó.

"Chile debe tener y tiene juristas inminentes pero si se van a seguir aferrando a la teoría de la declaración que suscribiéramos con Ecuador, la Declaración de Santiago del 18 de agosto de 1952 y la posterior en 1954, respecto a una Zona Especial Fronteriza, que son tratados de límites, es absolutamente falso", detalló.

Valle Riestra González Olaechea reiteró el carácter pesquero de los convenios firmados en los años 50, que dijo fueron suscritos para la defensa de Ecuador, Perú y Chile ante el "imperialismo ballenero".

Crisis mundial será más grave para países ricos


El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, advirtió hoy que la crisis financiera será muy grave sobre todo para los países ricos, sin embargo también afectara a los países emergentes y países pobres.

Strauss-Khan participó en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y ante gobiernos, empleadores y empleados, destacó "la urgencia de la situación".
"Necesitamos políticas correctas que permitan que el mundo vuelva a caminar, y las necesitamos ahora", advirtió.

El director gerente recordó que la última previsión del FMI habla de una contracción de la economía mundial de entre el 0,5 por ciento y el 1 por ciento, lo que significa "una recesión global", y el primer retroceso en los últimos 50 años.Y aunque destacó que "los países ricos serán los más afectados" señaló la pésima situación en la que han quedado los emergentes y las naciones más pobres.

"Es una realidad que la financiación en los países pobres se irá, lo que llevará a millones a la pobreza, y eso puede conllevar que se amenacen las democracias, y degeneren en conflictos, puede incluso acabar en guerras", advirtió, preocupado, Strauss-Khan.El funcionario internacional recordó que según los datos del Banco Mundial, unos 46 millones de personas pueden entrar en las filas de la pobreza.

A pesar de esta situación, Strauss-Kahn considera que la recuperación es posible en 2010, siempre y cuando se apliquen ciertos requisitos.Lo más importante, según el director gerente, es que se restaure el sector financiero.

"Entiendo los sentimientos del mundo hacia el sector, porque fue el que provocó todo este lío, pero sin él, las empresas no tendrán recursos, los exportadores tampoco, ni habrá posibilidad de comprar una casa. Un sistema financiero que trabaje correctamente es fundamental para que la economía funcione".

Acto seguido sugirió que se estimule la demanda, "porque las políticas monetarias han llegado a su límite".Asimismo, Strauss-Khan señaló que es esencial la recapitalización de los países emergentes y pobres.

"Barack Obama es un pobre ignorante" dice Presidente venezolano Hugo Chávez


El polémico presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó “pobre ignorante” al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, e indicó que su colega estadounidense tiene mucho que aprender en torno a Latinoamérica.

El líder venezolano dijo que él había estado listo para nombrar un nuevo embajador en Washington cuando Obama asumió la Presidencia, pero decidió postergar la medida después de que el nuevo presidente de Estados Unidos lo acusó de “exportar el terrorismo” y de ser un obstáculo al progreso en la región.

“Ahora me va a acusar a mí Obama de que yo exporto terrorismo. Al menos uno pudiera decir, 'pobre ignorante,' que estudie, que lea un poco, para que aprenda... la realidad de América Latina”.

Las relaciones de Chávez con Washington se deterioraron durante el Gobierno del ex presidente George W. Bush. En septiembre de 2008, el mandatario venezolano expulsó al embajador estadounidense y retiró a su enviado en Washington. Ninguna de las dos sedes diplomáticas tiene embajador actualmente.

La “U” ganó el clásico y Aurich sigue cómo líder


Juan Reynoso llegó ‘ganador’ a Matute y se fue gozando con una victoria ante el equipo que lo vio nacer. Universitario se impuso 1-0 en el clásico ejerciendo ya una paternidad ante Alianza Lima en Matute y se quedó con el segundo lugar de la clasificación. Gustavo Costas se comió la bronca, con la frente en alto, luego de sufrir su segunda derrota consecutiva a domicilio y quedar relegado en el séptimo lugar.

Sin embargo, luego de dar vuelta un difícil encuentro ante Alianza Atlético, Juan Aurich sigue como líder absoluto del campeonato peruano, con 14 puntos, tras la completarse la sexta fecha. El segundo lugar lo ocupa Universitario de Deportes que recupero el paso luego del traspiés ante el Inti Gas.

El sábado, Juan Carlos Oblitas no soportó el momento amargo que le hizo pasar su equipo al dejarse empatar en la agonía, en su estadio, por el Inti Gas del colombiano Edgard Ospina. El “Ciego” pasó raudo al final del partido y se retiró del estadio sin ofrecer la acostumbrada conferencia. Los celestes cayeron hasta el cuarto puesto.

Universidad San Martín comenzó a enchufarse en el torneo con un valioso triunfo en Chimbote ante José Gálvez con dos goles del argentino Gonzalo Ludueña. Fue el partido 105 que dirigió de manera consecutiva el “Chino” Rivera.
César Vallejo ganó con lo justo (1-0) al modesto Total Chalaco, pero su buena campaña lo ubica en el tercer lugar de la tabla con 12 puntos, a dos de la “U” y a uno del Aurich.

Otro sin sabor fue el que vivió Roberto Mosquera al ver que sus dirigidos del Coronel Bolognesi permitieron, en Tacna, el primer triunfo del Sport Áncash en el torneo ante la eufórica celebración del DT uruguayo Gustavo Ferrín. El club de la ciudad heroica es colero.

En Huancayo, el Cienciano de Julio César Uribe recibió dos cachetazos a manos del conjunto local. El equipo de José Ramírez Cubas logró su tercer triunfo consecutivo, mantiene el invicto en casa y, con perfil bajo, ya está quinto.

FBC Melgar ganó 2-1 al CNI, es apenas su segundo triunfo y su irregularidad lo mantiene undécimo.
(Foto Peru.com)

sábado, 21 de marzo de 2009

Presentaron 23 candidatas a Miss Perú Universo 2009

La Corporación Nacional de la Belleza, institución que organiza el certamen presentó a las 23 candidatas que aspiran a la corona 2009, del concurso Miss Perú Universo. La presentación se realizo en el auditorio del Parque de la Amistad.

Las candidatas son reinas representantes de los diversos departamento de la costa, sierra y selva del país que desde hace dos meses vienen siendo preparadas por el Centro de Formación Integral de Frieda Holler.

"La idea es ofrecer un espectáculo de mucho glamour y al mismo tiempo sobrio y meramente nacional. Asi será el desfile de modas a beneficio de Angeles Peruano, el 26 de marzo con la participación de grandes diseñadores como José Miguel Valdivia, Rosario de Armenteras y Claudia Bertolero, quienes van a presentar las colecciones que acaban de presentar en Paris, precisó Frieda.

La gran final de Miss Perú Universo 2009 será el próximo 4 de abril en la Hacienda Villa de Chorrillos, donde una de ellas se convertirá en nuestra próxima reina que nos representará en la 58º Edición del Miss Universo 2009 que será celebrado en Atlantis Paradise Island, en Nassau, Bahamas, el 30 de agosto de 2009.

Esta elección sin duda perfilará a las favoritas del concurso y es el punto de partida hacia la recta final que será el 4 de abril cuando se dé a conocer el nombre de nuestra nueva soberana de la belleza.
(Foto andina)

Perú el país más amoroso

Según los resultados de búsqueda de Google, el Perú seria el país de habla hispana más amoroso, mientras que en los países de habla inglesa figura Filipinas, en todo lo que va del presente año.

Si el mundo se rigiera por la presencia que las palabras tienen en internet, estaría más dominado por el amor que por el odio, la guerra tendría más adeptos que la paz, y la ilusión y el deseo quedarían arrollados por el sexo.
Si internet es el espejo del mundo, el mundo no tiene mucho de lo que sentirse orgulloso. Pero si lo que más se busca en internet es lo que más falta en la vida, quizá las cosas se puedan mirar con más esperanza.

Según los resultados de Google en lo que llevamos de año -a través del motor de búsqueda convencional y de la herramienta Google Insight for Search- los internautas siguen preguntándose por conceptos clave del sentimiento, aunque lo más buscado siguen siendo instrumentos de evasión: vídeo, juego, YouTube y gratis.

El amor tiene 193 millones de resultados encontrados, frente a los 20 millones de páginas que contienen la palabra odio. Pero el índice de búsquedas recibe una puntuación en Insight for Search de 77 sobre 100 para el sentimiento universalmente positivo -a pesar del reciente San Valentín-, frente al 91 sobre cien del negativo.
Eso sí: las combinaciones más buscadas apuestan por la simbiosis: "odio por amor" y "amor-odio".

Insight for Search (http://www.google.com/insights/search) mide con estas puntuaciones, tras un proceso de ponderación y normalización, el interés que suscitan las palabras en la web y en qué países han sido más consultadas.

México sería el país más propenso al odio y Perú el más amoroso, aunque si buscamos en inglés el resultado es sorprendente: Filipinas es el más adicto tanto al "love" como al "hate". En ambos casos, las búsquedas están relacionadas con letras de canciones.

Y es que hay muchas interferencias: aunque parece esperanzador que la vida esté por encima de la muerte en Google -325 millones de resultados contra 45 millones-, la culpa la tiene Coldplay y su último disco, "Viva la vida".

Cuba es el país más "vital" y Ecuador y México los más "mortales", aunque el fallecimiento del hijo de John Travolta también haya influido en que "muerte" tenga un índice de búsqueda de 92 y "vida" del 89.

Se confirma también la condición de internet como consulta médica: la palabra "cáncer" tiene 222 millones de páginas, aunque sube por el efecto Jade Goody, la ex concursante de Gran Hermano que ha mediatizado su enfermedad.

Esta afición que ha creado adicción en más de un hipocondríaco -los llamados "cibercondríacos"-, ha servido a los científicos para estudiar, en coalición con Google, la expansión de la gripe en EEUU.

En cuestión de colores, será la ecología, el té o el humor, pero el verde barre con un índice de 98 sobre 100 en las estadísticas de búsqueda, en las que Brasil y Portugal -y sus vuelos a Cabo Verde- colaboran con especial fuerza a los 207 millones de resultados.

La propia palabra "buscar" es una de las más "googleadas", con 468 millones de resultados, sobre todo en el Caribe: Cuba, República Dominicana y Honduras copan la lista de "buscadores" y el trabajo tiene la culpa. No hay que olvidar que crisis es otra de las palabras pujantes en la red.

Brasil va a la cabeza en un clásico del mundo virtual: el sexo. "Vídeos" y "gratis" son los términos que más acompañan a las búsquedas entre los 101 millones de resultados, aunque ganan posiciones combinaciones más preocupantes, "sexo en la escuela" y "sexo entre casados".

En inglés, los resultados ascienden a 744 millones y Vietnam y Sri Lanka encabezan la lista de buscadores de "sex" en la red.

Pero el sexo ha quedado desplazado por la red social: la palabra "network" arrasa ahora en la web con 1.170 millones de resultados. Uganda, Canadá y Kenia son los países más interesados en el tema.

Kenia es el país que más busca "peace" (paz) -318 millones de resultados globales- y "hope" (esperanza) -546 millones- seguido de lejos por Estados Unidos, que es a su vez el que más se interesa por "war" (guerra) -664 millones-, una palabra cuya búsqueda crece de manera exponencial conforme avanza el año.

En español, la esperanza cotiza al alza, aunque ayudada por el asesinato de la actriz que interpretaba al personaje de ese nombre en "Pasión de Gavilanes" y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La paz, con 106 millones de resultados, tiene mayor tirón en Bolivia, aunque ayudan la actriz Paz Vega y el literato Octavio Paz, mientras la guerra, con 103 millones, interesa más en República Dominicana, y no tiene nada que ver con el cantante de "Ojalá que llueva café en el campo" sino con Gaza y la palabra "mundial".

Protestas obligan a Google a retirar imágenes no autorizadas

Google se ha visto obligado a retirar algunas imágenes callejeras de su nuevo servicio "Uk Street View" ante la protestas de personas que aparecían en ellas sin haber dado autorización.

Entre las imágenes retiradas del portal de internet figuran las de un hombre entrando en una tienda de objetos eróticos, personas en el momento de ser detenidas por la policía, así como interiores reveladores de algunos hogares.

Una portavoz de Google informó a la BBC de que cualquier persona puede solicitar que se elimine su imagen del servicio, que cubre 36.000 kilómetros de calles y carreteras de veinticinco ciudades del Reino Unido, de las que ofrece vistas panorámicas.

"Tenemos millones de imágenes de forma que el porcentaje de las que hemos eliminado es ínfimo", explicó la portavoz.

Los internautas pueden utilizar el zoom y ver las calles casi como si estuviesen transitándolas gracias a imágenes captadas por una flota de automóviles en los que se instalaron cámaras de 360 grados.

El proyecto ha suscitado críticas de grupos como "Privacy International", según los cuales "las imágenes se han captado sin el permiso de la gente para un uso comercial, lo que no es aceptable desde el punto de vista legal".

El Comisario de Información del Gobierno británico analizó en su día el proyecto de Google y le dio su visto bueno, argumentando que la empresa norteamericana había puesto a punto una serie de garantías para asegurar la privacidad, difuminando las caras de las personas o las matrículas de los automóviles.

Street View se inauguró en Estados Unidos en mayo del 2007 y funciona ya en España, Italia, Francia, Holanda, Japón, Australia, Nueva Zelanda.
peru.com